Gestionar una herencia sin testamento en Madrid puede parecer un proceso complicado, pero con la ayuda de un abogado especialista se simplifica. En estos casos, la ley determina quiénes son los herederos legítimos a través de un procedimiento llamado "declaración de herederos". Nuestro equipo de abogados expertos en herencias en Madrid te guía en cada paso, asegurando que se cumplan todos los requisitos legales.
Cuando una persona fallece sin haber redactado un testamento, se abre lo que se conoce como una sucesión intestada o ab intestato. A diferencia de una herencia con testamento, donde la voluntad del fallecido está clara, aquí es la ley la que establece el orden de sucesión. Este proceso es común y no debe ser motivo de preocupación si se cuenta con el asesoramiento adecuado.
Para iniciar el trámite, es imprescindible obtener la declaración de herederos. Este documento legal identifica a las personas con derecho a heredar, como hijos, padres o cónyuge. Se realiza ante un notario público y requiere de la presentación de varios documentos, como el certificado de defunción y el Libro de Familia. Un abogado especialista en sucesiones se encargará de recopilar toda la documentación y de gestionar el procedimiento de forma ágil y correcta. Evita los errores al gestionar una herencia en Madrid y deja que los expertos te ayuden.
El primer paso es verificar que realmente no existe testamento, para lo cual se solicita un Certificado de Últimas Voluntades. Una vez confirmado, se debe iniciar la declaración de herederos ante un notario del último domicilio del fallecido. Este proceso puede tardar varias semanas. Los documentos clave que necesitarás son:
Una vez obtenida la declaración de herederos, se procede a la partición de la herencia y liquidación de los impuestos, como el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. La complejidad de estos trámites fiscales hace que la asistencia de un abogado sea fundamental para evitar problemas con la Agencia Tributaria y para asegurar que la distribución de bienes se realice de manera justa entre todos los herederos.
Uno de los errores más frecuentes es no cumplir con los plazos legales para la liquidación de impuestos, que es de seis meses desde el fallecimiento, prorrogables por otros seis. Un retraso puede generar multas significativas. Otro error común es no llegar a un acuerdo entre los herederos, lo que puede derivar en un conflicto de herencia que retrase todo el proceso.
Si te encuentras en una situación de herencia sin testamento, nuestra recomendación es buscar asesoramiento legal desde el primer momento. Un abogado no solo gestionará la documentación y los trámites, sino que también actuará como mediador en caso de desacuerdos entre los herederos, facilitando el reparto de los bienes de forma eficiente y legal.
En caso de duda, consulta a abogados especializados y revisa esta fuente oficial.