Impuesto de Sucesiones en Madrid: cálculo y bonificaciones 2025 | Herencias Madrid

Impuesto de Sucesiones en Madrid: cálculo y bonificaciones 2025

El Impuesto de Sucesiones en Madrid es un tributo que deben pagar los herederos por recibir bienes o derechos de una persona fallecida. En 2025, conocer las bonificaciones y cómo calcular correctamente el impuesto es esencial para evitar errores o pagar más de lo necesario. En este artículo te explicamos de forma clara los pasos para liquidar este impuesto, los plazos legales y cuándo acudir a un abogado especializado en herencias.

Qué es el Impuesto de Sucesiones y cómo se calcula

El Impuesto de Sucesiones grava el incremento patrimonial que obtienen los herederos al recibir una herencia. Para calcularlo correctamente, hay que seguir varios pasos:

1. Valorar los bienes heredados: se incluyen viviendas, cuentas bancarias, vehículos, inversiones y cualquier otro bien del fallecido. En Madrid se puede usar el valor de referencia catastral o una tasación pericial.

2. Restar deudas y gastos: se pueden deducir hipotecas, gastos del entierro y de la última enfermedad, así como deudas documentadas.

3. Aplicar reducciones y bonificaciones: los descendientes, cónyuges y ascendientes disfrutan de reducciones importantes en la base imponible. Además, existen bonificaciones autonómicas de hasta el 99% en Madrid.

4. Calcular la cuota final: una vez aplicadas las reducciones y bonificaciones, se obtiene la cantidad a pagar. Es importante conservar todos los justificantes por si Hacienda requiere comprobaciones.

Plazos, documentos y bonificaciones en Madrid 2025

El plazo para presentar el Impuesto de Sucesiones en Madrid es de seis meses desde el fallecimiento. Este plazo se puede ampliar otros seis meses si se solicita antes de que termine el primero. Presentar fuera de plazo genera intereses y sanciones.

Los documentos necesarios incluyen el certificado de defunción, el de últimas voluntades, el testamento o declaración de herederos, inventario de bienes y deudas, justificantes de valor, libro de familia y DNI de los herederos. En caso de testamentos dudosos, se puede impugnar un testamento en Madrid para proteger los derechos de los herederos legítimos.

La Comunidad de Madrid mantiene una de las bonificaciones más amplias de España: los descendientes directos, cónyuges y ascendientes tienen derecho a una bonificación del 99% de la cuota, siempre que se cumplan los requisitos. Para empresas familiares o vivienda habitual existen bonificaciones adicionales si los bienes se conservan durante los años exigidos.

Entre los errores más comunes destacan no solicitar la prórroga a tiempo, no incluir las deudas deducibles o valorar mal los bienes. Para evitar problemas, es recomendable contar con un abogado especialista en herencias Madrid que revise los documentos y la liquidación.

Consejos y cuándo acudir a un abogado de herencias

Planificar la liquidación del impuesto desde el inicio facilita todo el proceso. Es recomendable:

- Reunir los certificados y escrituras lo antes posible.
- Solicitar el valor de referencia catastral y comparar con tasaciones.
- Calcular la posible cuota antes de aceptar la herencia para evitar sorpresas fiscales.
- Guardar todas las facturas y justificantes, especialmente de deudas y gastos deducibles.

Si hay varios herederos o bienes en diferentes lugares, un abogado de herencias en Madrid puede coordinar la documentación y evitar conflictos. En casos de desacuerdo, el abogado puede mediar o presentar una liquidación provisional mientras se resuelven las diferencias.

También puedes consultar esta fuente oficial del BOE para conocer la normativa estatal del impuesto y sus modificaciones más recientes.

En caso de duda, consulta a abogados especializados para garantizar una gestión correcta y evitar sanciones.